jueves, 25 de octubre de 2012

Denunciar a una academia de enseñanza


Lamentablemente, el fraude y la estafa se dan con más frecuencia de la deseable; el entorno académico no escapa a este movimiento de “amigos de lo ajeno” que nace, como no , de la necesidad de un enriquecimiento a costa de la buena voluntad de los demás. No son pocos los casos de alumnos que un buen día han llegado a  la academia y se han encontrado con la puerta cerrada y sin posibilidad de localizar al responsable o responsables que tan amablemente les atendieron a la hora de hacer la matrícula o aceptar todo el importe del curso por adelantado.
Denunciar a una academia de enseñanza Denunciar a una academia de enseñanza
Es entonces cuando el disgusto y la desesperación hacen mella y -por lo general-  el desconocimiento de los trámites precisos para su denuncia,  la poca documentación con la que se cuenta para demostrar el fraude o la dificultad en localizar a los timadores hacen que se abandone y se consiga que de nuevo se ponga en marcha la maquinaria del engaño en otra ciudad ante otros tantos alumnos confiados e ilusionados.
¿Cómo actuar en estos casos?. Los expertos en este tipo de demandas de la Organización de Consumidores recomiendan recopilar toda la documentación que se posea al respecto: recibos, preacuerdos, entregas a cuenta, facturas, contratos o cualquier otro tipo de documento en el que conste un compromiso escrito, por parte del centro de enseñanza, en proporcionar una formación y en hacerlo en los términos previstos en el contrato. Recuerda: sin documentos no hay pruebas. Otro aspecto muy importante es realizar una denuncia colectiva, es decir, entre un buen número de alumnos procedentes del mismo centro y en la misma situación. Muchos alumnos afectados se unen en plataformas y contratan a abogados que llevan el mismo caso para toda una provincia, por ejemplo. La unión hace la fuerza, pero desde luego el camino se hace andando, no te calles y defiende tus derechos.

Cierra "temporalmente" en Torrent la academia de oposiciones CEFORD


Cierra "temporalmente" en Torrent la academia de oposiciones CEFORD

LOS ALUMNOS TEMEN QUE SEA UNA ESTAFA Y SE REPITA EL CASO DE LAS ACADEMIAS DE INGLÉS OPPENING

Alumnos de Torrent de la academia de oposiciones CEFORD temen que la empresa a la que han pagado hasta 2.000 euros por les deje sin libros ni preparación. La academia lleva cerrada varias semanas y se les ha comunicado mediante un burofax de que cierra las aulas temporalmente hasta el mes de septiembre debido a problemas económicos. Según la empresa, tras el verano se abriría en otros locales más económicos.
La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) se ha puesto a disposición de los afectados por el cierre de la academia de oposiciones con sedes en Valencia, Castelló y Torrent, "para estudiar los posibles incumplimientos de contrato que pudieran generarse" y exige que los propietarios que aclaren si el cierre es temporal reabrirán en septiembre. Avacu, por su parte, señaló que, "son muchos los estudiantes que han pagado cantidades en torno a los 2.000 euros por recibir un curso que, de momento, se ha visto interrumpido con el cierre de las distintas academias".
La organización de consumidores aconseja estudiar "las cláusulas de los contratos firmados para verificar que se pudiera estar generando un incumplimiento, de manera que, de ser así y si la formación se viera interrumpida, se pudiera solicitar la cancelación y devolución del dinero entregado". Además, solicitan a los responsables del centro que acrediten "fehacientemente" que se trata de un "cierre temporal como aseguran" y que en septiembre volverán a abrir sus puertas.
Alumnos de Torrent temen que este caso sea uno similar a las academias de inglés Opening y esperan una solución cuanto antes ya que muchas personas habían destinado todos sus ahorros del paro para prepararse las oposiciones.

Una academia de inglés cierra tras estafar a cien alumnos en Alcorcón


Más de un centenar de alumnos de una academia de inglés de Alcorcón se han quedado sin cursos -después de haber pagado entre 48 y 288 euros en concepto de matrícula- al cerrar inesperadamente el centro. Muchos de los afectados han presentado reclamaciones en el Ayuntamiento y han denunciado el caso en comisaría para intentar recuperar las cantidades adelantadas. Se desconoce el paradero de los propietarios de la academia.
A principios de año, una academia de inglés e informática, situada en el número 5 de la calle de la Olimpiada, ofreció cursos de inglés a un precio que oscilaba entre 48 euros (nivel básico) y 288 (perfeccionamiento). La fecha de inicio del curso estaba fijada para el 18 de febrero. La sorpresa llegó tres días antes: el 15 de febrero los responsables de la academia comenzaron a retirar los ordenadores y todo el material de oficina del local.
'A partir de entonces llegó mucha gente preguntando por el paradero de los dueños y qué había pasado con la academia. En estos meses habrán pasado más de 150 personas, en su mayoría jóvenes', comenta una trabajadora de un comercio cercano a la academia cerrada.
Ante la falta de noticias, muchos de los afectados -que conservan los recibos de la reserva de plaza como comprobante de la supuesta estafa- denunciaron el hecho en comisaría. Fuentes policiales confirmaron que se han recibido ya medio centenar de denuncias, y comentaron que los investigadores han interrogado a una trabajadora de la academia y que ésta se limitó a decir que a ella la había contratado un hombre de origen polaco del que no volvió a tener noticias tras la clausura del local.

El dueño de academias de inglés Brighton acepta tres años de cárcel por estafa


El dueño de academias de inglés Brighton acepta tres años de cárcel por estafa

El dueño de Brighton, en 2008, durante el proceso judicial. | Antonio Moreno
El dueño de Brighton, en 2008, durante el proceso judicial. | Antonio Moreno
  • Quebraron en el año 2002 dejando en la calle a miles de alumnos
Alfredo I., el dueño de las academias de inglés Brighton, que quebraron en el año 2002 dejando en la calle a miles de alumnos, ha aceptado una condena de tres años de prisión por estafa en el juicio que se ha celebrado contra él en la Audiencia de Barcelona, tras un década de accidentada instrucción.
En la sección quinta de la Audiencia de Barcelona estaba previsto hoy el juicio contra Alfredo I., para quien la Fiscalía pedía inicialmente ocho años de prisión, más una multa de 14.400 euros, por un delito de insolvencia punible y otro de estafa continuada.
El ministerio público, no obstante, ha retirado la acusación por el delito de insolvencia punible y ha dejado en tres años la pena por estafa después de que el propietario de las academias accediera a conformarse con esa rebaja de condena.
El acuerdo, que ha evitado la celebración de un juicio que iba a prolongarse durante semanas, incluye también a cuatro de las cinco entidades bancarias a las que la Fiscalía también acusaba como responsables civiles, por haber seguido cobrando a los alumnos que habían suscrito préstamos con ellas para pagar los cursos de inglés.
Sólo el Banco Pastor se ha negado a aceptar el pacto con el ministerio público, que ha retirado su acusación contra las demás entidades bancarias al haber consignado el dinero que se les reclamaba en el proceso penal.
También se ha conformado con el acuerdo la empresa Accés Language, propietaria de las academias Brighton de las que el acusado era único administrador, según ha explicado el letrado que las representaba, Jordi Busquets.
El acusado ha aceptado ante el tribunal los hechos que le imputaba la Fiscalía por la quiebra de las academias de idiomas, que creó en abril de 1999 con la apertura de varios centros en Barcelona y las poblaciones barcelonesas de Badalona, Martorell y Sabadell.
En 2001, las deudas a corto plazo de la sociedad eran de 1,1 millones de euros, que afrontaba sin capacidad para devolverlas, por lo que su situación era de "quiebra técnica", debido a la falta de activo e ingresos suficientes para hacer frente al pago exigible.
En 2002, las pérdidas de la sociedad ascendieron a 57.064 euros y sus deudas a 1,5 millones, con un total de alumnos matriculados de 3.783.

Seguía ofertando cursos pese a estar en quiebra

Según el fiscal, el 29 de octubre de 2002, el acusado, que "seguía ofertando sus cursos y admitiendo matrículas de alumnos hasta el día anterior", presentó en los juzgados una solicitud de quiebra voluntaria, sin informar a los trabajadores ni a los alumnos de las academias.
Aunque en la sala de vista el procesado ha aceptado la integridad de hechos que le imputaba a la Fiscalía, en un comunicado remitido a los medios ha asegurado que en ningún momento "actuó con mala fe, ni con ánimo de lucrarse" y además invirtió "hasta el último momento" su patrimonio personal para poder continuar con la actividad de la empresa.
El procesado alega en el comunicado que encargó a una empresa informática un programa de gestión integral para administrar su crecimiento, aunque se lo entregaron tarde, y con un mal funcionamiento, lo que le impidió detectar que un 46% de alumnos ya habían abonado la matrícula, pero no el resto del curso, y pese a ello seguían recibiendo clases de idiomas y ocupando una plaza que no pagaban.

El fraude de la enseñanza de inglés en España


El fraude de la enseñanza de inglés en España

La señora Pérez movió el trasero en el sillón de cuero, tocaba su pulsera dorada sobre su muñeca gorda, y miraba con seriedad a los inglesitos y norteamericanos en su presencia. “Lo que quiero de vosotros es “máxima disponibilidad, máxima flexibilidad y máxima profesionalidad”, dijo ella, mirando analíticamente a la desganada banda de “profesores” de inglés en un cuarto con paredes de papel.
Pausó unos segundos para inculcar el mensaje. ¿Tenéis alguna pregunta? Dejaron de garabatear en sus cuadernos y evaluar las resacas de cada uno.
Máxima disponibilidad, máxima flexibilidad y máximo profesionalismo…era, por supuesto, una exigencia ridícula.
Todos sabían que lo era y la jefa, sentada ahí vestida con un traje naranja cubierta de joyas de oro caras, con apariencia de una gallina en su nido, lo sabía más que nadie.
Nadie se atrevió a decirle que su exigencia era absurda. ¿Cómo lo iban a hacer? Eran mendigos, después de todo – lo más bajo de lo más bajo.
Lo que dijo esta avispada señora mediterránea, que no hablaba ni una papa del idioma que tanto ha vendido a decenas de españoles incautos y empresas a cambio de mucho dinero, era en realidad una forma educada de expresar lo que tenía en su mente. Esto es: “Mirad, mendigos de mierda, atención. Yo no os estoy prometiendo daros trabajo y si os doy algunas horas por semana os pagaré una mierda…pero, con todo y eso, quiero que estéis disponibles siempre para todo y cualquier cosa. También vais a fingir que os sentis como privilegiados por trabajar en mi empresa chunga. ¿Alguna otra pregunta?”
Poco después de ese encuentro, varios de los “profosores” congregaron alrededor de un bar de mala muerte en Chueca, de clientela homosexual y normal, para tomarse un café con leche español. El ambiente estaba lejos de ser festivo.
“¿Alguien conoce de alguna habitación disponible para alquilar”?, preguntó la permanentemente pelada y habitualmente sin techo, Mary. Cualquiera diría, mirándola y sintiéndole cierto olor a tabaco o hachís, que era inmigrante española en Londres.
“Ah mirad, yo también estoy buscando habitación”, dijo otra persona.
Y así indefinidamente, una letanía de lamentos del tipo que serían muy normales entre putas en una pensión londinense con camastros, tan habituales entre los muertos de hambre de Grecia, Italia y España cuando “van a hacer las islas británicas”.
Sólo dos profesores de la escuela en cuestión no vivían en pobreza abyecta: Mike, 42, que se arrejuntaba con su novia ejecutiva y consultora y Celine, casada con un hombre de negocios adinerado y solo daba clases para algún dinerillo extra personal.
Bueno, quizá tres en realidad: El autor de esta entrada esporádicamente traduce textos jurídicos que le pagan en un día por 3 horas lo que un profesor de inglés cobra en 2 semanas. Por supuesto, el autor de esta entrada le da gracias a Dios por tener esas oportunidades.
El inglés es la mayor exportación cultural de Inglaterra al resto del mundo; pero la “industria” de los idiomas, sobre todo en España (pero NO solamente España) es una colosal broma de mal gusto. La broma empieza con el nombre: TEFL – una sigla horrible que los españoleitors sin inglés pronuncian “TEFEL” y significa “Inglés para extranjeros”. A partir de aquí, es cuesta abajo hasta el final.
Vamos a analizar en primer lugar, los sueldos y las condiciones laborales en Madrid, que es donde más conozco este tema. Normalmente, los profesores de inglés aquí se ven obligados a trabajar para más de una academia y si además tienen alumnos privados, pueden llegar a ganar, CON MUCHA SUERTE, unos mil euros al mes – osea, 12.000 euros anuales (aunque no cobran anualmente, y lo explicaré más adelante).
Como se sabe, puestos fijos no existen ahora, y no hay trabajo en verano; pero si lo que pretende el inglés es ser esclavo, hay muchos contratos de 10 meses que te dejan sin un duro al principio del caluroso verano español, y sin ninguna otra opción que apuntarse a alguna academia miserable en Inglaterra para los cursos de verano, donde serás explotado sin piedad.
En toda Europa es igual – en París, Madrid, Praga y Atenas, lo mismo. En Londres, debido al flujo constante de extranjeros, siempre hay trabajo durante todo el año pero ¿quién puede sobrevivir en Londres con 12.000 libras anuales? Desde luego, ya que los estudiantes británicos ahora aslen de la universidad con deudas impresionantes (como pasa en EUUU y como pasará en España en breve), poco van a querer trabajar en empleos sin salida con sueldos microcóspicos. Por eso, las academias de inglés, cada vez más, están teniendo problemas para atraer a profesores de calidad y esto se nota muchísimo en España, en TODOS los sectores. Simplemente, hablo de los idiomas porque es un tema que conozco bastante bien (conozco bastante bien todo lo relacionado con el tema educativo en distintos países).
Más y más, es evidente que se quedan con las zurrapas de la sociedad. Si el trabajo fuese por lo menos gratificante, la paga sería tolerable. Sin embargo, a diferencia de un trabajo en un sitio serio, no hay nada “pastoral” en ser profesor de inglés y no hay ni variedad, ni estructura de carrera ni sentido de progreso. El 99% se pasan los días yendo de prisa de una empresa a otra, de clase en clase, todo el día en el Metro de Madrid.
Sí, puedes por lo menos vestirte bien y producir tus propias hojas de trabajo. Pero al final de todo eso, no eres más que comparable a un músico callejero tocando la misma melodía cansina. La mayoría de los estudiantes españoles, señoritos ingleses, son respetuosos e intentan prestar atención. De hecho, la juventud española es una de las más respetuosas de Europa y no lo digo por ser español, sino porque los propios ingleses rápidamente lo dicen cuando se pasan un tiempo aquí. Sí, en serio: nuestros jóvenes son encantadores y bastante respetuosos con la gente mayor y con desconocidos. No soy una persona que diga esto de forma gratuita, pues siempre veo lo negativo también. Pero eso no es lo que importa aquí: tu existencia como profesor de inglés en Madrid será agotadora, una vida puramente tediosa.
Sin embargo, siempre vas a tener que estar en forma, siempre dando vida.
Si lo que pretendes es dar clases de inglés un año para ver a España y aprender algo de este país o conocer chicas guapas de nuestro país (por lo general la mujer española, en Madrid al menos, no es muy agraciada pero las más guapas se sentirán muy a gusto con el guiri), no pasa nada y es recomendable. Si lo que buscas es una carrera profesional seria, no vengas a España a dar clases de inglés. Nadie que tenga una pizca de ambición puede considerar venir a España para eso. Como decía un amigo mío de Inglaterra: “Cuando tu vida ha fracasado de algún modo, te haces profesor de inglés en España”.
El aspecto más condenable de esta industria no es la miseria de los que trabajan en ella, sino la falsedad que forma parte del panorama. En España, las academias engañan a la mayoría de gente porque la mayoría de los españoles son unos pringaos y no saben exigir bien lo que quieren. Las academias quieren dar la imagen de credibilidad profesional y por eso muchas dicen que sus profesores están en posesión del certificado TEFL, que no es más que un certificado de juguete que supuestamente “certifica” que el profesor está cualificado.
Cuando me vine a España en el 2003, ya terminada mi carrera en EEUU, no tenía mucho que hacer (todavía tenia pendiente mi doctorado en Derecho) y decidí llamar a la empresa International House en Madrid, y les dije que tenía mi titulación, etc, etc. Me dijeron, fríamente, que no me podían contratar porque estaba demasiado “cualificado” y que a pesar de mi excelente inglés y presencia impecable, así como mis conocimientos y buenas evaluaciones de alumnos, “pedía demasiado sueldo”. De hecho, cuando la gente ve mi CV, muchas veces me dicen directamente lo siguiente: “Pero señor, ¡salga de España!, tiene usted un CV y un expediente excelente, ¿qué hace en España??”!
Cada año, miles de inocentes pagan miles de euros para el dichoso certificadillo de TEFL y miles de españolitos pagan una buena pasta a las academias para supuestamente “mejorar” su inglés – he conocido casos de éxito en contadísimas ocasiones.
También igualmente cuestionable son las distintas “religiones” (todas ellas, al final, COMERCIALES) que rodean los “métodos de enseñar” inglés: ejemplos de esto los tenemos en BERLITZ y el famoso “Método Callan”.
El resultado es que los chavales españoles, normalmente enérgicos y curiosos, se aburren con la metodología. En teoría, existe una justificación pedagógica pero todos sabemos que es es total “BULLSHIT” como dicen los ingleses y americanos. En realidad, les ahorra el tener que pagar el sueldo a profesores totalmente bilingües.
La mayoría de las academias de idiomas son sitios miserables, casas de corretaje financiero, donde los dueños afirman, sin ninguna vergüenza, que los restos y echazones que emplean son altamente cualificados.
De hecho, difícilmente podemos llamarles academias, cuando en realidad son agencias de empleo que mandan a sus trabajadores (casi todos además autónomos) a las empresas de sus clientes a cambio de una gran comisión (2/3 más de lo que gana el profesor desplazado) – ya me lo dijo a mí un amigo mío con el que me llevo muy bien pero es un “corrupto” en este sentido y director de una academia – siempre me lo dice después de 3 copas: “Alfredo, no te imaginas la pasta que estoy ganando engañando a la gente”. Acto seguido, ya muy bebido, me dice: “Es que los capitalistas somos LOS PUTOS AMOS”. Yo, mucho más serio, le digo: Bueno, no confundas engañar con ser capitalista, porque cualquiera diría que eres más bien socialista”.
Así pues, las empresas clientes son esquilmadas y los profesores carne de cañón. Todo esto es una mentira pero la charada y las amenazas de despido cuando las academias hablan de “calidad” ayuda a mantener en su sitio a estos proletarios.
He conocido algunos esclavos del TEFL que ya llevan años, tienen 40 y pico de años y ya no tienen esperanza en la vida. Son figuras desaliñadas, destruidas por los años ya, sin ningún “sex appeal”, cualquiera del que tuviesen ya ha desaparecido después de años de explotación y pobreza.
Mary, que ya hemos conocido al principio de esta entrada, está constantemente llamando a casa para que le presten dinero que nunca puede devolver. Está tan mal de dinero que comer pizza para ella en un restaurante es ya un lujo. Vive en una democracia occidental relativamente próspera (cada vez menos, eso sí), tiene título y trabaja más de 40 horas semanales pero ha sido pobre durante tanto tiempo que ya todo le da igual.
Después de los 40, los profesores de inglés están quemados, sin habilidades laborales e inempleables, sus vidas laborales un páramo, su futuro, ninguno. No es nada raro oír de intentos de suicidio.
Esto también le está haciendo daño a Reino Unido y su reputación en el extranjero. Un psicólogo dijo hace poco en Londres que le parece muy alarmante que los extranjeros que quieran aprender inglés estén expuestos al tipo de personas que dan clases de inglés.
Es notable que ningún escritor famoso que haya dado clases de inglés – JK Rowling el ejemplo más famoso, tiene algo bueno que decir sobre la industria.
Mucho me temo – y esto ahora va dirigido a todos, que el futuro laboral en España será muy así en todos los niveles. La mejor ilustración que se me puede ocurrir es la que sale al principio de la novela Cara Massimina, escrita por el autor Tim Parks. Una novela en la que Morris Duckworth, un profesor joven de inglés en Verona, Italia, se ve obligado a recurrir a la delincuencia y se vuelve loco intentando escapar de la trampa en la que se ha convertido su triste vida.
El señor Parks escribe este pasaje interesante, describiendo al profesor de inglés: (traducción mía)
“No, era horrible. Vivía al día, de semana a semana, Desde el punto de vista de una carrera, avances sociales, beneficio financiero, los últimos 2 años y medio fueron completamente desperdiciados. Más que eso, le habían dejado físicamente cansado y mentalmente atrofiado por tantas lecciones estúpidas, sitiado por el aburrimiento y la mediocridad, había alcanzado el final de su cadena. ¿Qué era un profesor de idiomas al final? Un Don Nadie. Otro fracasado más”.
Tristes palabras, pero muy honestas – no vendría mal que todas las academias de idiomas en España pongan esto a la entrada.
PD: Los nombres que he usado aquí son ficticios pero basados en hechos reales que he visto personalmente hace ya un par de años y lo sigo viendo habitualmente.

estafas academias de ingles


evitar las estafas de las academias de formacion Las estafas de las academias de formación, un problema en aumento
Exige siempre que las academias estén correctamente Homologadas
FACUA-Consumidores en Acción, una de las mayores organizaciones en defensa de los derechos de los consumidores españoles, viene alertando sobre el aumento de supuestas Academias de Formación que prometen un trabajo en la entidad pública o privada al finalizar un curso formativo.
En nuestra sociedad el pillaje ha existido siempre, solo que en nuestra era el fraude y el engaño se han sofisticado y han dirigido sus miras hacia los individuos más vulnerables, tal es el caso de la actual situación económica, agravada por la alarmante tasa de paro que padecemos, lo que ha creado un caldo de cultivo ideal para los amantes de lo ajeno.
¿Qué hacer para no ser engañado?, he aquí algunos consejos útiles:
  • Habitualmente leerás la prensa, para informarte de ofertas de empleo o cursos de formación gratuitos que te ayuden a enriquecer tu C.V. Desconfía de Academias de formación en las que debas llamar a un teléfono de tarificación especial (806, 807, 905…).
  • Sé precavido con supuestas academias de formación que te prometen un sueldo del estado por un pequeño curso que, además, deberás abonar por adelantado. Debes saber que ninguna academia puede conseguirte un empleo público, ya que éste se obtiene SOLAMENTE  a través de una prueba de acceso (oposición). En el ámbito privado tampoco podrán hacer mucho, salvo enviarte a una entrevista con una carta de recomendación.
  • Inicia Cursos de formación única y exclusivamente en Academias de enseñanza homologadas (autorizadas por el Organismo Oficial competente), centros de enseñanza pública y escuelas reconocidas a nivel nacional. Aunque el cursosea a distancia deberá pertenecer igualmente a una Escuela de formación homologada.
  • Habla con alumnos que hayan cursado estudios en la academia en la que quieres empezar un curso, busca información en la red, pide un informe comercial a una empresa especializada. Los informes comerciales son documentos en los que constan muchos datos relevantes al respecto de capital social, sucursales, resultado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, plantilla de trabajadores, etc., con lo que te harás una idea del prestigio en plaza , su volumen de negocio y capacidad de compromiso.
  • No dejes nada al azar, investiga cuanto haga falta, tu dinero está en juego, y tu amor propio también.