jueves, 25 de octubre de 2012

Denunciar a una academia de enseñanza


Lamentablemente, el fraude y la estafa se dan con más frecuencia de la deseable; el entorno académico no escapa a este movimiento de “amigos de lo ajeno” que nace, como no , de la necesidad de un enriquecimiento a costa de la buena voluntad de los demás. No son pocos los casos de alumnos que un buen día han llegado a  la academia y se han encontrado con la puerta cerrada y sin posibilidad de localizar al responsable o responsables que tan amablemente les atendieron a la hora de hacer la matrícula o aceptar todo el importe del curso por adelantado.
Denunciar a una academia de enseñanza Denunciar a una academia de enseñanza
Es entonces cuando el disgusto y la desesperación hacen mella y -por lo general-  el desconocimiento de los trámites precisos para su denuncia,  la poca documentación con la que se cuenta para demostrar el fraude o la dificultad en localizar a los timadores hacen que se abandone y se consiga que de nuevo se ponga en marcha la maquinaria del engaño en otra ciudad ante otros tantos alumnos confiados e ilusionados.
¿Cómo actuar en estos casos?. Los expertos en este tipo de demandas de la Organización de Consumidores recomiendan recopilar toda la documentación que se posea al respecto: recibos, preacuerdos, entregas a cuenta, facturas, contratos o cualquier otro tipo de documento en el que conste un compromiso escrito, por parte del centro de enseñanza, en proporcionar una formación y en hacerlo en los términos previstos en el contrato. Recuerda: sin documentos no hay pruebas. Otro aspecto muy importante es realizar una denuncia colectiva, es decir, entre un buen número de alumnos procedentes del mismo centro y en la misma situación. Muchos alumnos afectados se unen en plataformas y contratan a abogados que llevan el mismo caso para toda una provincia, por ejemplo. La unión hace la fuerza, pero desde luego el camino se hace andando, no te calles y defiende tus derechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario